MicroGlocal

El CSIC En La Comunitat Valenciana Lidera La Lucha Contra Las ‘Superbacterias’

EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) EN LA COMUNIDAD INVITA A EMPRESAS, A LA ADMINISTRACIÓN Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A CONOCER EL TRABAJO DE SUS EQUIPOS PARA LUCHAR CONTRA LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS.

El pasado 12 de junio, la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana abrió sus puertas en la Casa de la Ciència para presentar sus avances en la batalla contra la resistencia a los antibióticos, un problema global creciente identificado por la OMS. En el marco del programa Cicerón, una iniciativa para destacar el impacto social de la investigación científica, el CSIC acercó su labor a representantes de empresas, administración y medios de comunicación.

La jornada destacó la importancia de abordar el uso indiscriminado de antibióticos, señalando que las ‘superbacterias’ podrían convertirse en la principal causa de muerte a nivel mundial para el 2050. Con este motivo, investigadores del CSIC presentaron enfoques multidisciplinarios y soluciones innovadoras para contrarrestar este problema de salud global.

 

Los participantes a las puertas del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC).

Esta primera jornada en una comunidad autónoma reunió a destacados representantes del CSIC, empresas como Microsoft y Pfizer, así como a medios de comunicación. La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, destacó la importancia de iniciativas como Cicerón para construir puentes entre la investigación y sectores clave como empresas, políticos y periodistas.

El CSIC enfatizó su compromiso con la contribución de la ciencia y la innovación para abordar desafíos alineados con la Autonomía Estratégica Europea, con un enfoque en la salud, la digitalización, los alimentos y la energía. La jornada incluyó presentaciones sobre la resistencia a los antibióticos, la presencia de bacterias resistentes en diversos entornos y sus posibles tratamientos innovadores.

La visita a las instalaciones del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), centro de excelencia Severo Ochoa, resaltó la investigación que abarca desde la microbiota humana hasta la conservación de alimentos, incluyendo proyectos pioneros durante la pandemia.

Entre la participación de personal investigador de centros del CSIC, cabe destacar la presencia tanto de  Iñaki Comas y Alberto Marina, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), como de Gloria Sánchez y María Carmen Collado, investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC). Cabe destacar, que con el respaldo de la Fundación General CSIC, el CSIC en la Comunitat Valenciana continúa liderando la vanguardia en la investigación científica para abordar desafíos de relevancia global.

Con ello, programa Cicerón supone una iniciativa del CSIC que propone mostrar a la sociedad el trabajo científico realizado por la institución para afrontar desafíos sociales de gran relevancia. 

Los vídeos de las líneas de investigación que presentaron durante esta jornada se pueden ver en el siguiente enlace

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *