programa Cicerón
El CSIC lanza el programa Cicerón para mostrar la investigación de sus laboratorios al servicio de la sociedad. La institución invita a empresas, políticos y periodistas para conocer el trabajo de sus equipos en la tarea de afrontar importantes desafíos sociales, especialmente la resistencia de las bacterias a los antibióticos.

En esta ocasión, más de 70 expertos españoles en la lucha frente a las bacterias resistentes a los antibióticos se dieron cita en la reunión organizada por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y el Instituto de Biomedicina de València (IBV). Ambos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el marco del proyecto NeoHealth, financiado por el programa PROMETEO de grupos de excelencia de la Generalitat Valenciana.
El objetivo del encuentro es compartir conocimientos para combatir el problema de salud global que supone la resistencia de las bacterias a los antibióticos, cuyo impacto, según la Organización Mundial de la Salud, se cifrará en 10 millones de muertes anuales para 2050.
Puedes encontrar más información del programa aquí:
https://delegacion.comunitatvalenciana.csic.es/expertos-en-la-lucha-frente-a-las-superbacterias-resistentes-a-antibioticos-se-reunen-en-valencia/
En la comunidad Valenciana
Según la Organización Mundial de la Salud, este problema podría suponer un asunto de salud global que llegará a causar 10 millones de muertes anuales para 2050.
Nacimientos por cesárea
1 de cada 4
Niños padecen sobrepeso u obesidad
1 de cada 3
niños sufren dermatitis atópica
15-20%
El equipo de NeoHealth, liderado por María Carmen Collado (IATA-CSIC), Iñaki Comas (IBV-CSIC) y Alberto Marina (IBV-CSIC), participó en estas jornadas. Los investigadores presentaron sus estudios sobre el efecto del uso de los antibióticos en la microbiota de la población infantil.
Puedes ver sus intervenciones en las jornadas del Programa Cicerón en los siguientes vídeos:
María Carmen Collado, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), estudia la microbiota humana y cómo afectan los antibióticos a esta, no sólo en el entorno madre/bebé, sino también en poblaciones del sur versus el norte del planeta.
Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), trabaja en resistencias a antibióticos en la bacteria que provoca la tuberculosis. Es asesor de la OMS para la implementación de la genómica como diagnóstico, y trabaja tanto en la parte de investigación más básica como en la aplicada y clínica, incluyendo informes diagnóstico para hospitales.
Alberto Marina, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), estudia los mecanismos que utilizan las bacterias para comunicarse entre sí, que están en la base de la resistencia a los antibióticos y que pueden utilizarse para crear terapias alternativas a estos.
La Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana organizó el 12 de junio la jornada del programa Cicerón para mostrar a la sociedad el trabajo que realiza para afrontar diversos desafíos sociales. En concreto, dieron a conocer su trabajo para combatir el problema de la resistencia a los antibióticos.